Artículos

¿Qué haremos en las aulas?


El constante maltrato al profesorado exige una respuesta contundente por parte de una de las vocaciones menos valoradas por parte de la administración pública y la ciudadanía. Las mejoras laborales y salariales se logran a golpe de lucha y la última entre los docentes fue en el curso 1987/1988, conocida como «El Maestrazgo», llevada a cabo durante 43 días. ¡43 días sin clase! Mi amigo Juan Armenteros, profesor jubilado de Filosofía, insiste en la necesidad de crear una «caja de resistencia» capaz de sostener una huelga indefinida en tanto que mitiga el impacto económico que supone dejar de percibir nuestro salario (consulte a la IA esta cuestión). El sistema capitalista nos quiere productivos. Por eso, detenerse, es siempre revolucionario. Reivindico:

  1. Salario digno. Sin complejo ni rubor. Pido un sueldo justo que ponga en valor nuestra profesionalidad y ajustado a una época capitalista que nos empobrece también a los y las docentes. A diferencia de muchas personas acomplejadas, nunca criticaré a quien pida una mejora salarial porque yo exijo sueldos dignos para todas y todos.

  1. Bajada de la ratio por aula. Es de sobra sabido que a menor alumnado en el aula mayor atención individualizada. Por tanto, mejor calidad del aprendizaje y mayores logros personales. La masificación impide atender la diversidad. Las aulas masificadas repercuten negativamente en cada estudiante y más todavía en quienes necesitan un aprendizaje adaptado. Afecta también a la salud mental del profesorado, por cierto.

  1. Humanización del sistema educativo. La escuela en la que yo creo defiende los valores éticos, el compromiso, la crítica y la necesidad de construir un mundo mejor, responsable, solidario, empático. Un mundo, en fin, decrecentista, en el que lo valioso es el tiempo, la escucha, el diálogo y el divertimento, nunca los temarios, exámenes, informes y tareas absurdas.

  1. La burocracia para los/las burócratas. La administración pública cuenta con miles de personas cuyo sentido de la vida depende de informes, fichas, tablas, excels, memorias, dafos… No cuestiono el derecho a un trabajo mortecino y triste, ¡respetamos a las/los aburridas/os! La burocracia es el plan estratégico del sistema para controlar los trabajos creativos y constreñir su libertad. Por cada informe o ficha o tabla o memoria hay un/a alumno/a peor atendido/a si no olvidado/a en su aula. El sistema intenta degenerar la educación convirtiéndola en una guardería masificada, pero, el sentido radical de un colegio o instituto de Secundaria es crear ciudadanía libre, crítica y sabia. En un capitalismo salvaje que deshumaniza, darle valor, dignidad y respeto a toda persona es un fin muy necesario y radical. El racismo, el machismo, la xenofobia, la homofobia y el individualismo son enfermedades que se curan en el aula. La burocratización del sistema educativo forma parte de una estrategia orquestada por el aparato para moldear una ciudadanía psicótica inmersa en cuestiones irrelevantes. Burocratización, en definitiva, como ejercicio de sumisión administrativa (lean la obra «El informe» de la filósofa Remedios Zafra).

  1. La igualdad se aprende. La escuela debe ser un espacio feminista. Ante los ataques de la ultraderecha defiendo sin complejos la ideología de género. Porque una ideología que busca un mundo en igualdad entre hombres y mujeres siempre será moral, estética y políticamente superior a la miseria mental de discursos conservadores, simplistas y retrógrados. El camino es la coeducación y el aula es el mejor laboratorio para combatir la basura patriarcal que reciben a diario los chicos a través de las redes sociales y muchas familias.

Este curso recién iniciado nos jugamos mucho. El futuro de generaciones jóvenes manipuladas por el fascismo. Pero, ante todo, la necesidad de que sea el profesorado quien tome las riendas de su profesión y no un aparato capitalista y patriarcal que pone todo su empeño en desprestigiar el mayor espacio de libertad, igualdad y fraternidad.

https://www.levante-emv.com/opinion/2025/09/04/haremos-aulas-121189159.html

Comparte el artículo:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter