• Artículos

    Turismo de garrafón

    Adaptación de una cita de J. J. Rousseau en su célebre obra «Discurso sobre el origen de las desigualdades» (II, 1): «El primero a quien, habiendo cercado un terreno [cerca del mar], se le ocurrió decir ‘este es mío’ y encontró personas bastantes simples [en la playa] para creerle, fue el verdadero fundador de la propiedad privada [y del turismo de garrafón]. ¡Cuántos crímenes, guerras, muertes, miserias y horrores habría ahorrado al género humano el que, arrancando las [sombrillas de playa], hubiera gritado a sus semejantes: ¡Guardaos de escuchar a este impostor [turista de litrona]; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son para todos y que la tierra [y…

  • Artículos

    Inteligencia patriarcal

    Escribo estas líneas durante la final de la Eurocopa, domingo noche. El contador de mujeres asesinadas esta semana marca cinco, cuatro de ellas en 24 horas, durante el fin de semana, como esos goles marcados en el último momento. Cinco vidas de mujeres intrascendentes, o eso parece, porque, si te matan en medio de la euforia futbolera, o cuando rasguñan a Donald Trump, te marginan a una nota a pie de página en sucesos. El honorable «señoro» ha sufrido un atentado y los medios se empeñan en conceptualizar bien, ¡faltaría más! ¡Atentado, atentado! ¿Y cómo nombrar una realidad tan ignominiosa, indecente e insoportable como la de cinco mujeres –repito, cinco–…

  • Artículos,  Levante-emv,  Personas

    Rosa Regàs, maestra y amiga

    La inesperada muerte de Rosa Regàs deja huérfana a muchas generaciones. A sus espléndidos 90 años celebrados en su casa de Llofriu (Girona) en noviembre, junto a más de cien personas –entre familia y amistades–, mantenía el espíritu inconformista e incombustible que la caracterizó desde su juventud. Algo decaída los últimos meses por un percance en el tobillo, Rosa Regàs saboreó la vida hasta el último aliento y nos enseñó en todo momento la urgencia de reivindicar la libertad, la protesta y practicarlas. Despedirla se me hace difícil. Quisiera contarles anécdotas, vivencias, conversaciones y lecciones que aprendí con y de ella. Todas sus amistades, creo, envidiamos su manera de ejercer…

  • Artículos

    Terapia de conversión sexual

    La Conselleria d’Educació ha denunciado en Fiscalía al docente investigado por terapias de conversión sexual practicadas en un colegio de Alaquàs, al menos, durante treinta años. Toda la información relevante se publica en Levante-EMV firmada por Gonzalo Sánchez. Aportaré algunas cuestiones ideológicas. La Coeducación garantiza educar en igualdad. Como recuerda la maestra y amiga Elena Simón, autora de La igualdad también se aprende (Narcea), es «un sistema de intervención intencionado que, partiendo de sexos diferentes y géneros desiguales, pretende la construcción de un mundo común y no enfrentado». Quiere decirse que esa educación en igualdad entre chicos y chicas nunca será casual ni espontánea, pues, para espontaneidad, la del Patriarcado.…

  • Artículos

    La familia

    Juan Armenteros nos propuso un té filosófico a un grupo de amistades. Él fue mi profesor de Filosofía en el IES Joan Fuster de Sueca, y hoy, ante todo amigo, convoca saraos intelectuales con el ánimo de desestabilizar nuestros mapas, espíritu de cada una de sus clases en el instituto. Acudimos a Catarroja personas dispuestas a pensar la familia y mirar adentro, a nuestro inconsciente, ése que, según Armenteros, ocupa el 99% de nuestra psique. En el imaginario colectivo la familia se asemeja a la del portal de Belén, esa que defiende a pies juntillas la gente moñas. El té consistió en una batería de preguntas desconcertantes divididas en tres…

  • Artículos

    De Madrid al infierno

    La primera vez que viajé a Madrid todavía no había AVE desde València, un viaje de cuatro horas en un vagón mundano, rodeado de gente ruidosa y críos latosos, personas del montón, una estirpe insoportable. El vagón en silencio llegaría mucho después –gracias, Renfe, por dejarnos viajar a poetas, filósofos y tipos raritos– y supuso un hito para quienes detestamos la contaminación acústica propia de familias, niños y colgados del teléfono. Por fin podías visitar Madrid, un género literario, según Francisco Umbral, sin sufrir la vulgaridad propia de la gente ruidosa o ruinosa, lo mismo da. Así que, si bien estoy en contra del AVE porque soy anticapitalista y en…

  • Artículos

    Pilar Pardo, 36 años en el aula

    El obituario despide a una persona querida y/o relevante fallecida. También merece la pena darle un adiós digno a quien, todavía en vida, pasa a otra mejor. Es el caso de mi otrora profesora de Lengua Castellana y Literatura, hoy amiga, Pilar Pardo Marcos. El pasado 28 de junio cumplía 60 años y nació una leyenda como docente jubilada porque, como quien no quiere la cosa, cierra una etapa de 36 años en institutos de Secundaria. Ha sido una funcionaria generosa ya que ha cotizado un porrón más de la cuenta, pero, como el Estado nunca reconoce a las personas, sino que las ningunea, nadie espera una carta de agradecimiento…