-
Vivir es agotador
Entre las grandes incógnitas de la humanidad una es la del furor veraniego. No es fácil responder qué mueve tanta pasión estival entre el común de los mortales y menos todavía ese afán por ocupar la primera línea de playa. El mes de agosto sólo pueden disfrutarlo las personas aparentemente normales. Como cada verano realicé un trabajo de campo en Cullera, toda una heroicidad por mi parte, alguien que añora el silencio, la quietud y detesta el bullicio. Puesto que la universidad no publica mis investigaciones –lógico tratándose de una mercancía barata del capitalismo– apuntaré aquí algunas conclusiones provisionales e imperfectas. La gente se afana en plantar su sombrilla a…
-
¿Qué haremos en las aulas?
El constante maltrato al profesorado exige una respuesta contundente por parte de una de las vocaciones menos valoradas por parte de la administración pública y la ciudadanía. Las mejoras laborales y salariales se logran a golpe de lucha y la última entre los docentes fue en el curso 1987/1988, conocida como «El Maestrazgo», llevada a cabo durante 43 días. ¡43 días sin clase! Mi amigo Juan Armenteros, profesor jubilado de Filosofía, insiste en la necesidad de crear una «caja de resistencia» capaz de sostener una huelga indefinida en tanto que mitiga el impacto económico que supone dejar de percibir nuestro salario (consulte a la IA esta cuestión). El sistema capitalista…