Levante-emv
-
Feminismo filosófico en fallas
En la última aparición pública de la insigne maestra Celia Amorós, con motivo de los premios del área de Igualdad de la Diputació de València que llevan su nombre, recordaba la importancia de adentrarse en los implícitos de nuestro imaginario colectivo. Entonces la autora de Crítica de la razón patriarcal analizó la letra de un conocido pasodoble, mostrando, con su fina ironía e infinito saber, que el patriarcado nunca desfallece. El feminismo filosófico precisa de crítica ilustrada aunque esto conlleve una alta dosis de impopularidad. Pienso esto ya iniciada la etapa fallera, bienvenida sea ésta y larga salud tengamos. Con todo, recordando a Amorós, me planteo si algún día retomaremos…
-
El proxeneta – Mabel Lozano
El subtítulo de la obra El proxeneta, de Mabel Lozano, da cuenta de la envergadura de su proyecto Chicas nuevas 24 horas: «La historia real sobre el negocio de la prostitución» (Alrevés). Más que una novela, el suyo es un tratado crítico y demoledor, profundamente realista y valiente, sobre el multimillonario mercado «oculto» de la prostitución. Con su obra, Lozano aporta muchísimo a la igualdad de género, pues, si alguien duda de los implícitos de todo putero y proxeneta -maltratador, violento, explotador y largo etcétera- desde ahora será cómplice informado de su miseria moral, psicológica y emocional. La ciudadanía -y mucho más los hombres- debe alzar la voz contra la…
-
Autoexplotación
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han alerta de una insólita actitud alienante: «ahora uno se explota a sí mismo figurándose que se está realizando; es la pérfida lógica del neoliberalismo que culmina en el síndrome del trabajador quemado». Se trata de una idea vinculada a la penitencia propia de esta sociedad puritana tan amiga del sacrificio. Vivimos con la angustia de no hacer siempre todo lo que se puede, como bien saben tantísimas madres, empleados «competentes» y defensores de «excelencias» u otras monsergas. Así que brota entre nosotras y nosotros el capitalismo psíquico, la feroz e imperiosa necesidad de entregar nuestra existencia a una maniquea posición social: el enemigo es cada…
-
Carmen Alborch, madrina de las nuevas masculinidades
Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional, presentaba anteayer en la Librería Soriano de València su Autorretrato de un macho disidente (Editorial Huso). Un libro «sin género» que retrata su mirada ante el espejo como hombre. Propone la revolución necesaria a partir de su propia subjetividad: la apuesta por una nueva masculinidad ineludiblemente feminista. Convencido de que «la autoridad se gana en las prácticas cotidianas», Salazar desnuda cuerpo y alma en esta obra para preguntarse cómo se construye la violencia patriarcal: «en el libro apuesto por el gerundio porque no somos algo acabado ni definitivo, es necesaria una identidad masculina que no se construya a partir de la negación de la…
-
Sumar es restar
Las reformas en el currículo de ESO y Bachillerato las carga el diablo. La Conselleria d’ Educació es muy sufrida. Si desean comprenderlo, déjense llevar por El principio de Peter, de L. J. Peter, quien viene a defender la siguiente idea: «toda persona tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia». La propuesta de «mejora» de Marzà y sus amigotes podría resumirse en el titular que firma el compañero Rafel Montaner: «El Bachillerato suma dos horas de clase más a la semana en primero» (Levante-EMV – 12/01/2018). Una hora extra de Inglés -de tres a cuatro-, otra para Religión (sic), Anatomía y Cultura Científica -de dos a tres- y en…
-
Infiernos
A las seis de la madrugada, a punto de terminar el año, mi amigo Juan Armenteros me envía -con nocturnidad y alevosía- la siguiente inquietud de Aldous Huxley: «¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?». La turbación es tal que decido levantarme de la cama, agradeciéndole de antemano esa muestra de cariño mañanero. Estos códigos comunicativos están cargados de simbolismo, pues, ¿quién osa enviar sejemante desafío mental sin temor a que lo tilden de psicópata, filósofo o cosas peores? Sólo un ser que te estima y valora. El infierno es un estilo de vida, un estado mental, el (sin)sentido de la propia existencia.…
-
Feminismo navideño
Llegó Navidad, queridas. Hagamos gala del kit básico de feminismo navideño puesto que estas fechas las carga el diabólico patriarcado. Seamos perseverantes en la guardia feminista: no se nos vayan a colar micromachismos, cuñados machistas, sexismos y otras veleidades de diversa envergadura. Primero. Una persona feminista no acude a una cena de empresa en donde las mujeres ocupan una mitad de la mesa y en la otra los varones. Esa disposición jerárquica proyecta la violenta virilidad del macho, trazando fronteras con la diversidad, la sororidad y el a veces provechoso diálogo entre géneros. Si usted asiste a un restaurante en donde haya comensales así dispuestos, márchese exponiendo a quien corresponda…
-
¿Dónde están los hombres?
Sigo pensando que se hace poco. El patriarcado atraviesa el cuerpo, lamenta Charo Altable, pero también el Estado y todas las organizaciones e instituciones: Justicia, Educación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc. No hay que irse muy lejos en el tiempo si uno desea aportar alguna prueba fehaciente. La jauría de Pamplona, por ejemplo. La ausencia de las mujeres en los Premios Nobel, añádase. Y, por referirme a otra de rabiosa actualidad, el chat de la Policía Municipal de Madrid escupiendo estos improperios a Manuela Carmena, su alcaldesa: «zorra», «vieja», «que se muera ya», «vejestorio despreciable», «roja mal parida»… Todas vinculadas a un campo semántico patriarcal: violencia contra la mujer,…
-
Que 70 años no es nada, Carmen Alborch
Quiero brindar por ti, Carmen. Lo dijo Amelia Valcárcel en una cena: «nuestras maestras siempre están presentes, incluso en su ausencia». Es cierto. Hay personas que pasan por la vida sin que la vida pase por ellas. Otras, como tú, la dignifican con su soberbio legado intelectual, moral, emocional y humano. Así pues, nada mejor que hoy, en tu 70 cumpleaños, para expresar como discípulo mi gratitud por la herencia recibida desde que leyera en 1999 «Solas: gozos y sombras de una manera de vivir». Desde entonces y hasta ahora nunca dejaste de ser un referente necesario, guía de consulta filosófica, enciclopedia feminista, una mujer creativa, talentosa, quien, como toda…
-
Mayoría de edad
Nunca está de más recordar la idea kantiana de Ilustración, «la salida del hombre [y la mujer] de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro». Decía, además, que tal minoría de edad se debe a una falta de decisión y valor. ¡Es tan confortable que otros asuman las riendas de tu vida! Viene esto a cuento del referéndum de Catalunya y las recientes críticas a colegios, institutos y universidades que, como instituciones comprometidas, movilizan a su alumnado por el 1-O. Consideran sus detractores que ésta es una actitud doctrinaria, impropia de una educación sin…

























