Levante-emv

  • Artículos,  Levante-emv

    Hijos, ¿para qué?

    ¿Qué tienen en común todas estas personas? Platón, Simone Weil, T. Hobbes, Hannah Arendt, D. Hume, Simone de Beauvoir, I. Kant, E. M. Cioran, F. Nietzsche, J. P. Sartre, B. Spinoza, R. Descartes, A. Schopenhauer, Voltaire… Sí, en efecto, se trata de filósofas y filósofos reputados, quienes, además, compartieron una voluntad común, a saber: librarse de la descendencia. Me sumo a tan noble causa, pues, de no vivir en un mundo mercantilizado y profundamente puritano, la gente apostaría por una existencia sin la carga hipotecaria que supone tener hijas e hijos. El placer asociado a la maternidad-paternidad no deja de ser una espuria ficción útil, antioxidante de conciencias estereotipadas que…

  • Artículos,  Levante-emv

    Neuras

    La gente es muy neura. O eso parece si observas el mundo con cierta cautela. El mundo externo e interno, quiere decirse. No sabemos si existen uno y otro, pero sí hay valoraciones objetivables para sostener la siguiente premisa mayor, a saber: misteriosas sinergias neuróticas gobiernan el orden supuestamente lógico del universo. Créanme este aparente disparate. Soy entendido en la materia, no por mi grado de Filosofía, sino porque si hay un gremio delirante, maníaco y antojadizo, ése es el del profesorado. Sin neuras uno es aniquilado del sistema. De adolescente detestaba a bastantes profesores (ahora a toda la humanidad, pero ésta es otra cuestión). Cuesta entender su manantial de…

  • Artículos,  Levante-emv

    Diversidades

    La igualdad sólo es posible si hay diversidad. Abunda entre nuestra flora y fauna nacional alguna especie nada amiga de la diversidad, esa misma que niega la igualdad de género: machistas, inquisidores, doctrinarios, puritanos, y, en definitiva, quienes imponen una visión normativizada, simplista, de la realidad. Combatir a esta manada cuesta lo suyo, como bien sufrimos en nuestras diversas entrañas aquellos que, desde in illo tempore, batallamos contra el discurso binario. El programa «diversitats» de la Universitat de València presentó estos días su primera actividad en  agenda, consciente de la necesidad de promover y estimular diversidades a diestro y siniestro. Una mesa redonda con especialistas en lo diverso y la…

  • Artículos,  Levante-emv

    El anónimo

    Otro disgusto a causa de esa indecorosa moda de colgar fotografías impropias y «espontáneas» en las redes. Abro el Facebook a ver qué dicen mis amigas feministas, el único aliento virtual -sabio, crítico, productivo- en donde uno aprende, disfruta y alimenta su espíritu filosófico. El caso es que bajas la guardia y te llega información basura, ya sea de esa madre abnegada que presume de la graduación de su hijo, el primo tonto que cuelga una estampa suya en el gimnasio, la abuela luciendo olla exprés y tal. Me molesta recibir tal bombardeo de datos espurios, como en esta ocasión, enterarme de la cena del grupo de pilates de un…

  • Artículos,  Levante-emv

    La València feminista

    El éxito del II Feminario de València consolida institucionalmente la tradición feminista valenciana, silenciada durante veinte años por el rancio y coercitivo gobierno popular. Dos décadas en las que la escuela feminista valenciana seguía en la brecha, cumpliendo su agenda, pero sin ningún tipo de ayuda ni subvención pública, algo que supuso un esfuerzo ingente de trabajo, voluntariedad y sacrificio. Nada más lejos de la realidad actual, en donde, por segundo año, el feminismo pudo reunirse planteándose las claves feministas para retos actuales. En su programa, pensadoras de plena actualidad, abanderadas en la lucha feminista, mujeres de impecable compromiso, críticas y empoderadas: Charo Nogueira, Concepción Cascajosa, Pilar Aguilar, Stasa Zajovic,…

  • Artículos,  Levante-emv

    Esquelas

    No se trataba, como creían, de una broma macabra. Repartí entre mi alumnado unas pocas esquelas. «¿Que vamos a practicar comentario de texto con ellas?», exclamaron anonadados. «Si habéis leído el Curial e Güelfa y estáis vivos, ya todo está permitido», sentencié algo molesto por su inoportuna y osada ignorancia. En verdad, todo cabe en el sistema educativo. Pero la chavalería se agita fácilmente cuando les invitas a romper con la soporífera monotonía académica. Les desconcierta aquello que cuestione su rutinario transitar existencial, anestesiados –y cosificados– en esta paupérrima educación adiestradora de masas. Donde haya palabras aparece insospechadamente la literatura. Donde haya palabras aparece insospechadamente la literatura. Los seres humanos…

  • Artículos,  Levante-emv

    ¡Sin conexión!

    Confío en que algún día las máquinas desempeñen la mayoría de trabajos posibles. O al menos, contribuyan a dulcificar ciertos engorros inherentes al tajo. A modo de ejemplo, el profesorado impartiría su lección desde casa o un hotel de Cancún (este menda podría atender a remojo en la piscina las dudas de su alumnado). Aportaré una razón ecológica, otra pedagógico-humanista y por último, económica, si bien es cierto que, meditándolo cartesianamente, aumentarían no pocas razones más a partir de éstas. Ecológica porque evitaríamos millones de desplazamientos diarios, de maestros y discípulos. Todo un chute de oxígeno para la maltrecha capa de ozono. Pedagógica por mor de las nuevas tecnologías. El…

  • Artículos,  Levante-emv

    El más allá

    A punto de cumplir diez años de vida en las aulas, siento que la parca hace mella en mi transitar profesional. La muerte me ha interesado desde adolescente, así que, ya como filósofo, comparto con mi alumnado abundantes textos y pensadores estimulantes, intentando -erróneamente, lo sé- ejercitarlos en el célebre proverbio latino «nada humano me es ajeno». Más bien al contrario, los nativos digitales parecen decirnos «métete lo humano donde te quepa». He visto chavalas y chavales quejándose de aburrimiento cuando leían a F. Nietzsche, E. M. Cioran o A. Camus, también con J. J. Millás o Maruja Torres. Alumnado que respira, sí, por mor de su vida biológica, pero…

  • Artículos,  Levante-emv

    El arte de aburrirse

    Tengo la suerte de aburrirme a mansalva. Sin hijos ni apenas obligación familiar, amén de largos periodos vacacionales, disfruto de intensos momentos de sano tedio. Me agradan las horas muertas, creo que despiertan el ingenio y aumentan el valor de la vida. Detesto a esa gente ocupadísima que añora días más largos y lamenta la cicatería cronológica. Se amargan a sí mismos intentando desempeñar multitud de tareas absurdas; acuden a soporíferas citas entre gente desalada, que llega a sentirse importante, cuando nada hay más preciado que la soledad buscada, lejos del terrorismo psicológico propio de las insípidas monsergas ajenas. Me agradan las horas muertas, creo que despiertan el ingenio y…

  • Artículos,  Levante-emv

    Escritoras

    España ya tiene su recién estrenado Día de las Escritoras. Mi estimada Rosa Regàs, dignísima representante de este gremio„ prefiere llamarlo «Día de la igualdad en la literatura», pues, a su juicio, el originario da la impresión de asociar a las mujeres con cierta «necesidad de ayuda». Me gustaría sumarme a esta causa como escritor, filósofo y feminista. Sexo y género son una construcción cultural, y aunque no sea parte afectada directamente, hago piña a tantas escritoras silenciadas. No tardarán en pronunciarse machos retrógrados, de esos que jamás mueven un dedo por la igualdad, si bien edulcoran su argumentario carpetovetónico en tanto que periclitó parte de esa patria profunda acorde…