Levante-emv
-
FEM ECONOMIA FEMINISTA!
València recupera a pasos agigantados el esplendor feminista de su pasado. Aquí nacía una potente escuela: la de Celia Amorós, filósofa de referencia en la historia del feminismo. A buen seguro que sorprende todavía esta noticia: la Universitat de València cuenta desde el 2017 con la Cátedra de Economía Feminista (FemEconomiaFeminista). Y atención, camaradas: ¡Es la única en el planeta! Su directora es M.ª Luisa Moltó Carbonell, catedrática de la misma universidad, y, ante todo, activista pionera desde los 70. Ocupó cargos notorios que el rigor ético y feminista exigiría mencionar. Con todo, simplificaré su enorme valía –espero que me perdone- apelando a la dedicación, el entusiasmo y la entrega…
-
Justicia patriarcal
Como bien recuerda la maestra Celia Amorós en La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las luchas de las mujeres (Cátedra, Colección Feminismos, Universitat de València, 2005) el patriarcado es un sistema metaestable de dominación ejercido por los hombres que, a su vez, son troquelados por él. El patriarcado se reorganiza y adapta a cada etapa histórica, a su sistema económico y político, sin dejar de someter a las mujeres perpetuando la dominación del hombre. Cada paso conseguido en igualdad implica un rearme patriarcal. El feminismo saca músculo y avanza, ergo las estructuras hegemónicas de poder masculino peligran: ¿qué hacer– se preguntan– para lanzar mensajes de virilidad a la…
-
Tiempo de Feminario
El III Feminario de la Diputació de València sitúa nuevamente a nuestra comunidad en el lugar privilegiado que siempre tuvo en la causa feminista. De esto saben y mucho las asistentes y ponentes a la cita –más de 700, por cierto– pero, mejor que nadie, el alma de tal encuentro: Celia Amorós, pensadora privilegiada de la filosofía y la teoría feminista. La autora de Tiempo de feminismo –cuyo origen fue el célebre Seminario permanente «Filosofía e Ilustración»– también recobra actualidad gracias a Isabel García, diputada de Juventud, Deportes e Igualdad, quien puso su empeño desde el minuto cero en situar a València en la excelente agenda feminista. Lo ha conseguido,…
-
Escuela decimonónica
Si la anómala normalidad apareciera publicada a diario en la prensa, a buen seguro entenderíamos el mundo tan surrealista que nos rodea. Levante-EMV dio cuenta de una noticia harto simbólica: «El castigo de la maestra impide a un niño salir al patio durante 7 meses». A mí no me sorprendió el titular en tanto que escuelas e institutos disponen de reinos de taifas singulares, docentes satisfechos con su ego desbordado que abusan de su insignificante poder en el aula. Usualmente se trata de gente bastante mediocre y la hay dondequiera. Este diario podría sacar jugo de noticias similares si rasca en la psicótica realidad educativa, de modo relevante en las…
-
¿Dónde está la ministra de Igualdad?
Fue uno de los gritos feministas el pasado 16 de mayo en la concentración por el incumplimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género: «¿Dónde está la ministra de Igualdad?». El proyecto de presupuestos incluía 200 millones de euros, pero, como a la derecha estos asuntos de las trae al pairo, reducen 120 y si te he visto no me acuerdo. Nada se sabe de una tal Dolors Montserrat, ministra de muchas cosas y maestra de nada, enemiga de las etiquetas: «ser feminista es una etiqueta y no me gustan las etiquetas», barruntó el 8-M justificando así su no huelga en un día que ya es histórico. Huelga…
-
Adoctrinamiento en las aulas
A nadie sorprende el código genético fascista de la derecha. Siempre fueron inquisitoriales, todas y todos, sin excepción. Hacen suyo el espíritu de Torquemada. Entran en nuestras casas y nos dicen con quién debemos acostarnos o no. Dictaminan y monopolizan el matrimonio, la sexualidad, el deber, la justicia, la moralidad, marcando los límites de su insólita «normalidad». Por eso ahora dan un paso más, sin máscara, animando a denunciar al profesorado «adoctrinador». Se sirven del cobarde anonimato y la página web del Partido Popular, en donde cualquiera puede rellenar un formulario y describir la situación de adoctrinamiento en el aula. Como en esa época fascista que tanto añoran, ellas y…
-
Lidia Falcón, pasión feminista
Alzira recibía el pasado martes la visita de la histórica feminista Lidia Falcón, referente intelectual republicano en nuestro país, quien impartió la conferencia «Retos del feminismo en el siglo XXI». La Casa de Cultura rebosante de asistentes –la mayoría con canas, otros, como quien esto firma, sin ellas– expectantes ante una apetitosa lección magistral por parte de la insigne antifranquista. Temía una tediosa presentación protocolaria, más que nada porque de Falcón podrían enumerarse infinitas virtudes, méritos, anécdotas y logros políticos. Su elegante invitación a no dilatarse en formalismos dio pie a dos horas de intenso discurso y coloquio. Lidia Falcón es abogada, periodista, doctora en Filosofía, escritora –de una vasta…
-
Dones progressistes
El 8-M marcó un hito histórico en el intenso recorrido feminista. Algunas voces críticas -autorizadas, a mi juicio- advierten de la necesidad de dinamizar ese activismo latente, pues, en caso contrario, quedaría en soflama esta ola de energía, sororidad y empoderamiento. A buen seguro que este 2018 será un año de feminismo radical -en el sentido más etimológico y profundo del término- y, si bien quedará todavía camino por recorrer, la agenda feminista sumará importantes logros. Con todo, ¿qué papel juega el pasado feminista en nuestro presente? ¿Quién se ocupa de salvaguardar la savia intrínseca a la propia genealogía feminista? ¿Cómo trasladar la herencia de tantas activistas y pensadoras feministas…
-
Tráfico de seres humanos
Hay noticias que, por su cercanía, cuestan digerir. Si ya es injustificable todo maltrato, la explotación y la violencia, ¿qué decir cuando tanta iniquidad ocurre a las puertas de tu casa? Me pregunto esto a tenor de la noticia publicada el pasado jueves en Levante-EMV: una organización criminal explotaba a doce personas que vivían hacinadas en pisos de diversas localidades, entre ellas Sueca y el Mareny de Barraquetes. Tráfico de seres humanos en toda regla, a (sin)razón de sueldos de 39 euros mensuales como ¿trabajadores? Condiciones de vida insalubres, violencia física, psicológica y laboral. Hasta aquí otra noticia a contabilizar entre las infinitas que ejemplifican la miseria moral de la…
-
Gracias, maestra Rosa Regàs
La cultura genera riqueza. No me cansaré de mantener esta tesis y defenderla tantas veces como haga falta. Esta misma semana pudimos disfrutar de la escritora Rosa Regàs, quien encarna en su persona el valor de la protesta y los talentos republicanos. Una pensadora impávida, crítica, firme y decidida, profundamente ilustrada, que llegó a Cullera para dialogar sobre «La desgracia de ser mujer». La autora de La canción de Dorotea destaca, entre otras valías, por su ejemplaridad pública, siendo una de las intelectuales más comprometidas e inconformistas, sin más escuela que la de su intensa vida. Ella insiste en la necesidad de ejercitar a diario la mente, reformándola como si…

























