-
Sin hijos
Hay un refrán valenciano harto engañoso: «A l’ estiu tot el món viu». Unos viven mejor que otros durante toda su existencia, como, por ejemplo, quienes vivimos –en todas las estaciones del año– sin hijos a nuestro cargo. Es un placer selecto, propio de esa gente lúcida que no cae en la trampa de ampliar el árbol genealógico. Disponer de mucho tiempo para uno mismo, cuidarse, mimarse, incluso aburrirse faltos de obligaciones, no deja de ser un estilo de vida chic sólo al alcance de minorías privilegiadas. El refrán antes mencionado deviene placebo de baratillo, una suerte de psicología positiva de chinos útil para tantos desdichados cuyo sentido de la…
-
Metafísica matrimonial
La sociología es una ciencia muy persistente, así pues, año tras año –y concluida la etapa estival– nos sitúa estadísticamente en el número de divorcios. Auguro que aumentan, como siempre. Un dato baladí, pues, ¿acaso resta sueño tamaña fruslería a alguien que no sea el obispo Cañizares o una cosa así? Abandonada la sociología y la teología, sólo cabe una salvación metafísica. El principio lógico de identidad (A=A) se expresa en el lenguaje natural con «todo objeto es idéntico a sí mismo». Este tipo de precisiones retrotrae a fundamentos rudimentarios del pensamiento, a saber: uno se divorcia cuando recupera su propia identidad de soltería. La pregunta más oportuna vendría a…
-
Mucha mierda
Este verano la mierda flota sobre el agua de algunas piscinas públicas. Se trata de la última moda y publicitarla divertirá a los cuatro bastardos que, exentos de cerebro y ética, joden el día a los ayuntamientos, a sus operarios, además de a las personas usuarias. Supongo que tamaña fechoría se fabrica en las residuales neuronas de un grupito de chicos, pues, como es bien sabido, se trata de un desafío entre machos ibéricos. Los jovencitos se sienten más hombres cuando infringen las normas. Esto de ocupar páginas y espacio en los medios debe ponerlos muy cachondos. Así refuerzan su masculinidad hegemónica. Se sienten poderosos, valientes, transgresores. Actúan reivindicando la…
-
Premi Federació Dones Progressistes 2019 a Agustín Zaragozá
El miércoles 27 de marzo del 2019 recibí el premi Federació Dones Progressistes. La vigésima séptima edición de la entrega de estos prestigiosos premios en reconocimiento a la lucha feminista, la igualdad y el compromiso progresista se llevó a cabo en el Ateneo Mercantil de València. La entrega y presentación de mi reconocimiento corrió a cargo de Julia Sevilla, profesora honorífica del Departamento de Derecho Constitucional de la Universitat de València. También recibieron la distinción el colectivo de periodistas feministas “Les Beatrius”; Mavi Mestre, primera rectora de la Universitat de València en sus 520 años de historia y Amelia Tiganus, activista abolicionista y víctima de la esclavitud sexual. El acto…
-
La igualdad ya entra en las aulas
El diario Levante-emv ha realizado un reportaje sobre mis cursos de Igualdad. Agradezco a Carles Senso, autor del texto, que pensara en mi. El reportaje completo en el siguiente enlace: www.levante-emv.com/ribera/2019/07/22/igualdad-entra-aulas/1903585.html
-
La magia de Rosa Montero
Hay momentos puntuales en que uno considera que merece la pena esta difícil tarea de educar. Podría contarlos con los dedos de la mano, pues, aunque doce cursos puedan dar de sí, el sistema educativo suele ser predecible, soporífero y sórdido. No hay creatividad, ni valores como la libertad o la rebeldía, porque, si algo hace juego a la esquizofrenia capitalista, esa es la maquinaria educativa. El lunes 20, por el contrario, ocurría un milagro, entendido desde la filosofía de D. Hume: «violación de las leyes de la naturaleza». No sabría acuñarlo de otra manera, pues, ¿cómo definir un encuentro entre Rosa Montero y más de 500 estudiantes, ensimismados con…
-
Oficio de lance
Comer, incluso bien, de la palabra escrita. Toda un heroicidad en tiempos líquidos. Si hay un superviviente en la prensa –exiliado de la Ribera, si bien su yo sigue presente en su comarca– ése es Emili Piera, autor de Oficio de lance: de cómo llegué a comer, incluso bien, del periodismo (Rotativa). Ya jubilado, el apátrida de Sueca publica una suerte de memorias sin nocturnidad ni alevosía. Bueno, tratándose de Piera, un hippie biológico sin parangón, su estilo literario desprende algo de rocanrol y despiporre. Un relato inteligente, divertido –la ironía socarrona de Piera, todo un síntoma de vigorosidad intelectual– en el que entiendes las vicisitudes e idiosincrasia de esa…
-
Bótalos
Es un momento histórico decisivo. El fascismo ya no disimula. El Partido Popular, hijo predilecto de la dictadura franquista, núcleo familiar de burgueses, opresores, tiranos, dogmáticos, sectarios y enemigos de tantos muertos en las cunetas, deviene una caricatura de la derecha. Las y los votantes del PP, con bigote o sin él, forman parte de una etapa añeja, casposa, carpetovetónica. Suavizan su discurso contra el proletariado, muestran una empatía forzada, intentan engañar con frases manidas, pero sus cuerpos, ay sus cuerpos, siguen rígidos, castrados y moribundos como su política privatizadora, aliada del capitalismo, el patriarcado y propia de especuladores. La suya es una lucha de clases caramelizada, pregonan para el…
-
9-9-6
No es una profecía, sino el sistema de trabajo de Jack Ma, fundador y magnate del gigante del comercio electrónico Alibaba Group, quien pregona una jornada laboral de doce horas diarias –de 9 a 21 horas– durante seis días a la semana. El susodicho considera «una gran suerte» (sic) para sus empleados esta explotación camuflada de glorioso sacrificio, e incluso alega sin rubor que o te sumas a tamaña esclavitud o «ni te molestes en unirte». Uno desconfía sistemáticamente de los empresarios. Si lucen corbata, todavía más. Detrás de cada corbata hay un gran látigo. Hoy se edulcora el abuso laboral y todo resulta sutil, difuso. Por eso la derecha…
-
Gràcies, Dones Progressistes!
La Federació de Dones Progressistes de la Comunitat Valenciana celebró el miércoles su vigésima séptima edición de premios, más de 140 premiadas hasta hoy que, con su activismo y ejemplaridad pública, contribuyen a la igualdad. El Ateneo Mercantil, lleno hasta la bandera, como cada edición, se convirtió en un solemne encuentro repleto de mujeres históricas en la genealogía feminista. Es imposible mencionarlas a todas, pero, siguiendo mi precaria memoria, allí estaban Asun Ventura, M.ª Luisa Moltó, Rosa Solbes, Marina Calatayud, Concha Gisbert, Teresa Yeves, Quiti Blat, Encarna Signes, Amparo Mañes, Ana Sánchez Torres –mi maestra en Epistemologías radicales, discípulay traductora de Edgar Morin–, Dolors López, Gusi Bertomeu, Cristina Llorens, Marina…