-
¿Oficina o escuela?
En los últimos cursos el cuerpo docente sufre una pasmosa precariedad traducida en ausencia de autonomía –el secuestro de la educación por parte de la Administración– y la pedagogía «new age» o magufa, esa que introduce conceptos biensonantes pero que nada aportan a la mejora de la calidad educativa. Si ustedes quieren una buena educación, reduzcan la ratio por aula o paguen a tutores y tutoras, puesto que, el único valor que se les da es un «gracias por sus servicios» por parte del equipo directivo a final de curso y con bastante desgana. ¿Tan poco vale atender individualmente a cada alumno/a? Puedo aceptar que el sistema educativo menosprecie al…
-
La violencia sexual no es una fiesta
Uno confía y mucho en las políticas públicas, tan necesarias, tan oportunas, tan urgentes. Considero insuficientes, por defecto, cuantas acciones desarrollemos contra la violencia machista. Necesitamos más, muchas más. Todas valen la pena si su objetivo busca prevenir, sensibilizar, detectar y erradicar las violencias que sufren las mujeres por razón de sexo. Pero también que sean radicalmente efectivas. La violencia sexual, por referirme solo a una, aumenta por el consumo de la pornografía entre otros factores como la ausencia de educación afectivo-sexual en las aulas. Del abuso sexual infantil apenas sabemos nada. ¿Y qué decir de la insoportable normalización de la prostitución? El sistema prostitucional, como industria, representa la mayor…
-
El coste de la masculinidad
Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, una realidad que, traducida en cifras, supone un 75% de varones suicidados frente al 25% de mujeres. Este dato –tres de cada cuatro suicidios son de sexo masculino– anima a plantearse una cuestión: ¿Por qué? La muerte por suicidio es multicausal y sería impreciso analizarla desde un solo vector. Con todo, exponer algunos riesgos de la masculinidad hegemónica o tradicional permite comprender las dificultades que supone «vivir como un hombre». Siempre, desde luego, partiendo de una premisa feminista irrenunciable, a saber: el patriarcado ejerce su violencia contra el sexo femenino y nosotros, el sexo masculino victimario, reproducimos los tentáculos patriarcales…
-
¡Que regresen al colegio!
No hace falta discutir sobre la fracasada educación de hoy. Por obvia huelga argumentar. La prohibición de los móviles en los centros educativos –la aplaudo, sí– añade otro parche a una maltrecha escuela. Eduardo Galeano resumía muy bien un problema social, político y educativo raramente debatido entre ciudadanía, profesionales o dirigentes políticos. Cito adaptando su pensamiento a la actualidad y a un lenguaje no sexista: «Día tras día, se niega a los niños [y niñas] el derecho a ser niños [y niñas]. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños [y niñas] ricos como si fueran dinero,…
-
Rancio abolengo
Evito las bodas y boatos similares en defensa propia. Como quien firma esta columna cuida su ética y estética, conoce, por tanto, el alto coste emocional y psicológico que suponen esas ridículas convenciones. Saray Fajardo me da la razón, de algún modo, cuando informa en este diario de una insólita moda: «Bodas tatuadas en la piel» (Levante-EMV – 04/4/2024). Al parecer los novios regalan un tatuaje de temática representativa a las personas invitadas, ya sea el nombre de la parejita, frases o la fecha del evento. En la sala, entre percebes y vieiras, una camilla, agujas y tinta. Muy «normal» todo si no fuera porque los delirios colectivos existen y,…
-
Post para borrar
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed facilisis lectus quis diam tempus tempus. Donec tortor nibh, luctus eu porttitor sit amet, convallis non mauris. Sed scelerisque a lacus sit amet consequat. Nam ullamcorper venenatis quam, cursus interdum leo vehicula eu. Praesent elit turpis, consequat ut imperdiet eu, porttitor vel nisi. Phasellus quis arcu nibh. Nulla posuere nibh turpis, eget rhoncus leo gravida sit amet. Sed lobortis nec lectus sit amet faucibus. Curabitur sit amet lectus odio. Cras porta nisl in ipsum porttitor elementum. Sed at tristique odio, eget convallis tortor. Etiam molestie nisi tortor, et pretium sem molestie vitae. Curabitur cursus sapien lectus, sed condimentum leo tincidunt non.…
-
Post para borrar
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed facilisis lectus quis diam tempus tempus. Donec tortor nibh, luctus eu porttitor sit amet, convallis non mauris. Sed scelerisque a lacus sit amet consequat. Nam ullamcorper venenatis quam, cursus interdum leo vehicula eu. Praesent elit turpis, consequat ut imperdiet eu, porttitor vel nisi. Phasellus quis arcu nibh. Nulla posuere nibh turpis, eget rhoncus leo gravida sit amet. Sed lobortis nec lectus sit amet faucibus. Curabitur sit amet lectus odio. Cras porta nisl in ipsum porttitor elementum. Sed at tristique odio, eget convallis tortor. Etiam molestie nisi tortor, et pretium sem molestie vitae. Curabitur cursus sapien lectus, sed condimentum leo tincidunt non.…
-
La hora de la verdad
Tomo prestado el título de esta columna de un libro de la escritora Rosa Regàs: La hora de la verdad. Una mirada a la vejez. La senectud es una etapa importante de la vida, olvidada, en general, por una sociedad capitalista que postula la eterna juventud. Con todo, la jovialidad –como el vitalismo– depende del espíritu, la ilusión y los proyectos que uno hace suyos. A diario comparto aula con chicas y chicos de 14 ó 18 años «muertos en vida», incapaces de expresar su utopía, el mundo que buscan construir o las metas dispuestos a alcanzar. Estudian ESO o Bachillerato porque sí, por inercia o porque su familia los…
-
La gran dimisión
Cuatro millones de estadounidenses abandonaron su trabajo en un solo mes. En Francia y Gran Bretaña se reproduce esta fuga de currantes, destacada en servicios como restauración, transporte y cuidados. No se trata solamente de trabajo precario, sino de un «gran despertar». La gente reivindica una vida propia más allá de su función productiva. Entiende que se necesita mucho menos para vivir de lo que pensaba, una suerte de perspectiva decrecentista sobrevenida. A este fenómeno se le da el nombre de la Gran Dimisión o Gran Renuncia. Parte de su inspiración se debe al historiador Rutger Bregman, autor de Dignos de ser humanos: una nueva perspectiva de la humanidad (Anagrama)…
-
Mujeres invisibilizadas
El 8M ha sido un motivo para dar nombres de referentes femeninos en las aulas de los centros educativos. Nos faltan filósofas, escritoras, científicas, informáticas y deportistas, entre otras, a resultas de la misoginia patriarcal, nunca por falta de talento entre las mujeres. Escuelas e institutos de secundaria recuperan nombres «ausentes» en los manuales, ejercicio feminista muy pertinente si buscamos generaciones de chicas henchidas de autoestima y dispuestas a merendarse el patriarcado. Se usa a menudo el término «empoderar» pero yo evito mentarlo en clase pues da la impresión que todo empodera, encontrándome alumnas supuestamente «feministas» que defienden la prostitución –como si la esclavitud sexual resultara empoderante– o la autocosificacón…