-
Feminismo navideño
Llegó Navidad, queridas. Hagamos gala del kit básico de feminismo navideño puesto que estas fechas las carga el diabólico patriarcado. Seamos perseverantes en la guardia feminista: no se nos vayan a colar micromachismos, cuñados machistas, sexismos y otras veleidades de diversa envergadura. Primero. Una persona feminista no acude a una cena de empresa en donde las mujeres ocupan una mitad de la mesa y en la otra los varones. Esa disposición jerárquica proyecta la violenta virilidad del macho, trazando fronteras con la diversidad, la sororidad y el a veces provechoso diálogo entre géneros. Si usted asiste a un restaurante en donde haya comensales así dispuestos, márchese exponiendo a quien corresponda…
-
¿Dónde están los hombres?
Sigo pensando que se hace poco. El patriarcado atraviesa el cuerpo, lamenta Charo Altable, pero también el Estado y todas las organizaciones e instituciones: Justicia, Educación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc. No hay que irse muy lejos en el tiempo si uno desea aportar alguna prueba fehaciente. La jauría de Pamplona, por ejemplo. La ausencia de las mujeres en los Premios Nobel, añádase. Y, por referirme a otra de rabiosa actualidad, el chat de la Policía Municipal de Madrid escupiendo estos improperios a Manuela Carmena, su alcaldesa: «zorra», «vieja», «que se muera ya», «vejestorio despreciable», «roja mal parida»… Todas vinculadas a un campo semántico patriarcal: violencia contra la mujer,…
-
Que 70 años no es nada, Carmen Alborch
Quiero brindar por ti, Carmen. Lo dijo Amelia Valcárcel en una cena: «nuestras maestras siempre están presentes, incluso en su ausencia». Es cierto. Hay personas que pasan por la vida sin que la vida pase por ellas. Otras, como tú, la dignifican con su soberbio legado intelectual, moral, emocional y humano. Así pues, nada mejor que hoy, en tu 70 cumpleaños, para expresar como discípulo mi gratitud por la herencia recibida desde que leyera en 1999 «Solas: gozos y sombras de una manera de vivir». Desde entonces y hasta ahora nunca dejaste de ser un referente necesario, guía de consulta filosófica, enciclopedia feminista, una mujer creativa, talentosa, quien, como toda…
-
Mayoría de edad
Nunca está de más recordar la idea kantiana de Ilustración, «la salida del hombre [y la mujer] de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro». Decía, además, que tal minoría de edad se debe a una falta de decisión y valor. ¡Es tan confortable que otros asuman las riendas de tu vida! Viene esto a cuento del referéndum de Catalunya y las recientes críticas a colegios, institutos y universidades que, como instituciones comprometidas, movilizan a su alumnado por el 1-O. Consideran sus detractores que ésta es una actitud doctrinaria, impropia de una educación sin…
-
Hijos, ¿para qué?
¿Qué tienen en común todas estas personas? Platón, Simone Weil, T. Hobbes, Hannah Arendt, D. Hume, Simone de Beauvoir, I. Kant, E. M. Cioran, F. Nietzsche, J. P. Sartre, B. Spinoza, R. Descartes, A. Schopenhauer, Voltaire… Sí, en efecto, se trata de filósofas y filósofos reputados, quienes, además, compartieron una voluntad común, a saber: librarse de la descendencia. Me sumo a tan noble causa, pues, de no vivir en un mundo mercantilizado y profundamente puritano, la gente apostaría por una existencia sin la carga hipotecaria que supone tener hijas e hijos. El placer asociado a la maternidad-paternidad no deja de ser una espuria ficción útil, antioxidante de conciencias estereotipadas que…
-
Neuras
La gente es muy neura. O eso parece si observas el mundo con cierta cautela. El mundo externo e interno, quiere decirse. No sabemos si existen uno y otro, pero sí hay valoraciones objetivables para sostener la siguiente premisa mayor, a saber: misteriosas sinergias neuróticas gobiernan el orden supuestamente lógico del universo. Créanme este aparente disparate. Soy entendido en la materia, no por mi grado de Filosofía, sino porque si hay un gremio delirante, maníaco y antojadizo, ése es el del profesorado. Sin neuras uno es aniquilado del sistema. De adolescente detestaba a bastantes profesores (ahora a toda la humanidad, pero ésta es otra cuestión). Cuesta entender su manantial de…
-
Diversidades
La igualdad sólo es posible si hay diversidad. Abunda entre nuestra flora y fauna nacional alguna especie nada amiga de la diversidad, esa misma que niega la igualdad de género: machistas, inquisidores, doctrinarios, puritanos, y, en definitiva, quienes imponen una visión normativizada, simplista, de la realidad. Combatir a esta manada cuesta lo suyo, como bien sufrimos en nuestras diversas entrañas aquellos que, desde in illo tempore, batallamos contra el discurso binario. El programa «diversitats» de la Universitat de València presentó estos días su primera actividad en agenda, consciente de la necesidad de promover y estimular diversidades a diestro y siniestro. Una mesa redonda con especialistas en lo diverso y la…
-
El anónimo
Otro disgusto a causa de esa indecorosa moda de colgar fotografías impropias y «espontáneas» en las redes. Abro el Facebook a ver qué dicen mis amigas feministas, el único aliento virtual -sabio, crítico, productivo- en donde uno aprende, disfruta y alimenta su espíritu filosófico. El caso es que bajas la guardia y te llega información basura, ya sea de esa madre abnegada que presume de la graduación de su hijo, el primo tonto que cuelga una estampa suya en el gimnasio, la abuela luciendo olla exprés y tal. Me molesta recibir tal bombardeo de datos espurios, como en esta ocasión, enterarme de la cena del grupo de pilates de un…
-
La València feminista
El éxito del II Feminario de València consolida institucionalmente la tradición feminista valenciana, silenciada durante veinte años por el rancio y coercitivo gobierno popular. Dos décadas en las que la escuela feminista valenciana seguía en la brecha, cumpliendo su agenda, pero sin ningún tipo de ayuda ni subvención pública, algo que supuso un esfuerzo ingente de trabajo, voluntariedad y sacrificio. Nada más lejos de la realidad actual, en donde, por segundo año, el feminismo pudo reunirse planteándose las claves feministas para retos actuales. En su programa, pensadoras de plena actualidad, abanderadas en la lucha feminista, mujeres de impecable compromiso, críticas y empoderadas: Charo Nogueira, Concepción Cascajosa, Pilar Aguilar, Stasa Zajovic,…
-
Esquelas
No se trataba, como creían, de una broma macabra. Repartí entre mi alumnado unas pocas esquelas. «¿Que vamos a practicar comentario de texto con ellas?», exclamaron anonadados. «Si habéis leído el Curial e Güelfa y estáis vivos, ya todo está permitido», sentencié algo molesto por su inoportuna y osada ignorancia. En verdad, todo cabe en el sistema educativo. Pero la chavalería se agita fácilmente cuando les invitas a romper con la soporífera monotonía académica. Les desconcierta aquello que cuestione su rutinario transitar existencial, anestesiados –y cosificados– en esta paupérrima educación adiestradora de masas. Donde haya palabras aparece insospechadamente la literatura. Donde haya palabras aparece insospechadamente la literatura. Los seres humanos…