-
Feminismo de trinchera
Evado el debate de si los hombres pueden ser o no feministas. Más que nada porque el sujeto político del feminismo es la mujer y creo que estas disquisiciones carecen de relevancia para quienes, feministas, aliados o cómplices, tenemos claro nuestro papel en el aula y la sociedad. La lucha contra el patriarcado y el capitalismo impregna la vida diaria de mis clases, por eso, desde 1º a 4º ESO, los Valores Éticos que imparto se resumen en la reivindicación de la abolición de la propiedad privada, la abolición de la familia, la abolición de la pornografía, la abolición de la prostitución, la abolición de los vientres de alquiler y…
-
Las feas pagan
Fulanito ‘trabaja’ a sus 21 años en una discoteca. Antiguo alumno mío, simpático, aunque machista como todos: «Menos que Menganito, quien también ‘trabaja’ conmigo», alega. Los susodichos se sacan un dinerillo decidiendo si Zutana o Perengana pagan entrada en la discoteca. ¿Cómo? –pregunto anonadado. Así es, Fulanito y Menganito dictan sentencia de su juicio estético patriarcal, de sus preferencias sexuales, en una suerte de superioridad moral masculina. Su ‘trabajo’ consiste en dar vía libre a las chicas «guapas»; la «feas» pagan. Supongo que alguna prefiere pagar a toda costa –interrogué. «Pocas veces, ciertamente» –responde. Chicas pisoteando los principios feministas más sagrados, como su propia autoestima, como la sororidad. Chicos ‘todopoderosos’…
-
Manadas en el aula
Algunas personas –no digamos docentes– adoban la educación con edulcorantes, conservantes y colorantes. Miren si no a gurús como César Bona, repartiendo brilli brilli y unicornios entre el profesorado. El patriarcado capitalista azota fuerte; bienaventuradas las pedagogías en la línea de Paulo Coelho porque suyo será el reino de los méritos educativos. La coeducación resulta algo antipática en tanto que denuncia la desigualdad entre hombres y mujeres, también la violencia que ejercen a diario chicos contra chicas. Nos gustaría anunciar la perfectibilidad del proceso enseñanza-aprendizaje, pero, por desgracia –o quizás por fortuna– dos y dos nunca son cuatro cuando se trata de educar. Convendrán conmigo en que el más noble…
-
Ideología en el aula
El debate en torno a la supuesta «ideología de género» en las aulas da pie a replantearnos para qué sirve el sistema educativo. Seré generoso y doy por hecho que sirve de algo. ¿O sirve a alguien? Parece que uno se mueve entre espectros: «sistema educativo», «ideología», «planes de estudio»… ¿Qué sistema, qué ideología, qué planes? La historia nos indica que la ideología universal en las aulas es la del patriarcado y el capitalismo, hermanos bien avenidos de carácter transversal en los espacios, programas, tiempos y estructura de nuestro sistema educativo. Sin ánimo de profundizar en demasía, el horario lectivo es simétrico a la insufrible jornada laboral de una fábrica…
-
El patriarcado se reinventa
Uno de cada cinco varones adolescentes y jóvenes cree que la violencia de género no existe y que solo es un «invento ideológico». En un estudio reciente a partir de 1.200 entrevistas se constata algo que sufrimos las obreras y obreros de la educación, a saber, quienes entendemos la escuela como espacio ideológico: los contenidos coeducativos producen reactancia entre muchos chicos y esto responde a un rearme patriarcal asociado a la violencia machista persistente en redes sociales, medios de comunicación, partidos políticos de derechas y mantras conservadores repetidos en distintos escenarios, también el educativo. Algunas críticas malintencionadas apuntan a que la negación de la violencia machista responde a esa constante…
-
Lejanías, cercanías
La normalidad, ni vieja ni nueva, se da paso en septiembre. La de siempre: el capitalismo que nos aboca a la precariedad. La clase obrera regresa a su precariado laboral y esto supone, qué remedio, entregarse al transporte público. No sé si lo saben pero mucha gente, la inmensa mayoría, no dispone de chófer. Así que toca tirar de autobús, metro y tren para las distancias medias. Para las cortas, mejor bicicleta o patinete, transporte demonizado por la derecha, muy dada a okupar el espacio público, contaminándolo a su paso. La sociedad se divide en dos clases sociales: el pringado dependiente de los trenes cercanías y quienes tiran de gasolina…
-
Coeducar es revolucionario
Les contaré una nota personal. Impartí un taller sobre «Masculinidades alternativas» en el IES Blasco Ibáñez de Cullera. La idea es replantearse, como varones, nuestra identidad, forjada en la violencia, mutilación emocional, misoginia, homofobia, cultura homoafectiva… O sea, aportar un retrato de la condición inhumana de todos los hombres. La radiografía raramente agrada a los chicos jóvenes en tanto que se trata de un monstruo oculto en su persona, complacido e incluso mimado desde su entorno familiar, educativo, social, cultural. Una bestia habita en cada hombre y mi propósito consiste en desenmascararla. La propuesta tiene buena acogida en los centros educativos; entre los muchachos despierta enconado debate, enfados, malestar, irritación,…
-
El porno en las aulas
No sé si sabrán que la violencia sexual se cuela a diario en la escuela. Los libros y lápices como simulacro en un sistema educativo que mira a otro lado de la realidad. El profesorado sigue la lógica imperialista de la pizarra, los exámenes y temarios pantagruélicos. Los chicos, sentados en sus pupitres cavernarios, consumen pornografía. El móvil deviene la prótesis de un cerebro habituado a normalizar violencias contra las mujeres a través de fake news, memes, foros, imágenes y tik toks. El capitalismo reproduce aquella idea roussoniana de «las mujeres hacen la vida fácil y agradable a los hombres». La ideología machista atraviesa los cuerpos, pues, quien realmente (des)educa…
-
Patriarcado Fallero
La filósofa Celia Amorós entiende el patriarcado como «un pacto entre varones interclasista, en el que se apropian del cuerpo de las mujeres, como propiedad privada». Tales alianzas patriarcales se dan en todas las esferas: centros educativos, instituciones públicas o privadas, fuerzas y cuerpos de seguridad, en la justicia o el ocio, por doquier… Las tradiciones culturales raramente se someten a crítica feminista y menos si se trata de las fallas, «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad». También podríamos considerarlas «patriarcado cultural inmaterial» en tanto que legitiman el poder de los varones sobre las mujeres, reducidas a un ornamento floral. Exaltan su «belleza» y «delicadeza», disertan sobre protocolos cursis y…
-
Paula, Irene y Álex
El capital, gangrena planetaria. Por si usted no se percata, un día más, un día menos para destruir la humanidad. Violeta Peraita publicó en este diario una autopsia de tres jóvenes ultrajados por el sistema capitalista. El titular, por elegante, resultaba tal vez un tanto generoso: «Juventud eterna a la fuerza» (Levante-EMV, 11/4/2021). En efecto, Paula, Irene y Álex, protagonistas del mismo, son indiscutiblemente jóvenes. Otra cosa es la pertinencia o no de atribuirles tan henchido sustantivo. En el diccionario de la RAE se define juventud como «energía», «vigor», «frescura». Sus testimonios encarnan una condición humana difícil de conceptualizar, a saber: juventud hundida por un orden capitalista psicótico que les…